INTRODUCCIÓN

Blog creado por: Ani Elles, Valery Olmos y Michel Romero.

Hemos creado este blog para reforzar nuestros conocimientos adquiridos en clase de Física, impartida por el Profesor Hugo de la Hoz.  

Esta página fue diseñada para el desarrollo de la temática de los gases, a través de la cual los lectores puedan encontrar la facilidad de investigar sobre el tema, además encontraran una serie de características, y variables que intervienen en el sistema gaseoso con sus respectivas definiciones. Por otra parte se desglosaran las leyes que se encuentran sumergidas en el tema, para ampliar el conocimiento de las mismas. 

GASES

Nos referimos a los gases como uno de los tres principales estados de agregación de la materia. Se caracteriza por la dispersión o separación, fluidez y poca atracción entre sus partículas constitutivas. Los gases son la forma más volátil, evaporable etc… de la materia en la naturaleza y son muy comunes en la vida cotidiana.


Según su naturaleza química y características los gases se clasifican en: 


  • Combustibles o inflamables: Son aquellos gases que pueden arder, esto es, generar reacciones explosivas o exotérmicas en presencia del oxígeno u otros oxidantes.


  • Corrosivos: Aquellos que al entrar en contacto con otras sustancias, las someten a procesos de reducción u oxidación intensos, generando daños en su superficie o heridas en caso de ser materia orgánica.


  • Comburentes: Son los que permiten mantener viva una llama o una reacción inflamable, ya que inducen e incitan la combustión en otras sustancias.


  • Tóxicos: Aquellos que representan un peligro para la salud por las reacciones que introducen en el cuerpo de los seres vivos, como los gases radiactivos, Sulfuro de hidrógeno (H 2S), Monóxido de carbono (CO) etc… 


  • Inertes o nobles: Presentan poca o nula reactividad, excepto en situaciones y condiciones determinadas.

LEY COMBINADA DE LOS GASES

La ley combinada de los gases es aquella que agrupa la ley de Charles, la ley de Gay-Lussac y la ley de Boyle. En esta ley combinada se relacionan las variables de presión, volumen y temperatura de una cantidad fija de un gas.

Indica que:

  • La presión es inversamente proporcional al volumen y directamente proporcional a la temperatura.

  • El volumen es directamente proporcional a su temperatura.


Establece que:

La relación entre el producto presión - volumen y la temperatura de un sistema siempre permanece constante.


Fórmula:

Imagen tomada de:https://www.goconqr.com [Página Web en línea]. Disponible:

6a20beac-9b9c-4ae2-bb52-58fae720e830 (imagen / png)



Unidades:

  • La temperatura debe ir expresada en Kelvin o en Rankine.

  • El volumen debe estar expresado en litros.

  • La presión debe estar expresada en atmósfera.

LEY DE LOS GASES

El comportamiento de los gases es descrita por la Ley de los gases ideales, que a su vez puede comprenderse como la unión de otras leyes:


LEY DE CHARLES 


En 1787, Jack Charles estudió la relación entre el volumen y la temperatura de una muestra de gas a presión constante y, observó que cuando aumentaba la temperatura el volumen del gas también aumentaba y que al enfriar el gas, el volumen disminuía.

Cuando aumentamos la temperatura del gas las moléculas se mueven con más rapidez y tardan menos tiempo en alcanzar las paredes del recipiente. Esto quiere decir que el número de choques por unidad de tiempo será mayor. Es decir se producirá un aumento (por un instante) de la presión en el interior del recipiente y aumentará el volumen (el émbolo se desplazará hacia arriba hasta que la presión se iguale con la exterior).


Lo que Charles descubrió es que si la cantidad de gas y la presión permanecen constantes, el cociente entre el volumen y la temperatura siempre tiene el mismo valor.


Fórmula:

Matemáticamente se puede expresar de la siguiente manera:




LEY DE BOYLE


La  Ley de Boyle, se descubrió por Robert Boyle en 1662, que era un filósofo natural, químico, físico  y desarrollador irlandés que formula la ley que lleva su apellido, Boyle, ésta ley instituye que la presión de un gas en un recipiente cerrado es inversamente proporcional al volumen del recipiente, una vez que la temperatura es constante. Cabe resaltar que Edme Mariotte también alcanzó la misma conclusión que Robert, sin embargo no publicó sus trabajos hasta 1676, por esa razón en determinados libros pudimos encontrar esta ley con el nombre de Ley de Boyle y Mariotte.


Boyle encontró que si la cantidad de gas y la temperatura están constantes, el producto de la presión por el volumen constantemente tiene el mismo valor.


Fórmula:


Matemáticamente se puede expresar de la siguiente manera: 


Donde k, constante de proporcionalidad, como fue mencionado anteriormente es constante si la temperatura y la masa del gas permanecen constantes.



LEY DE GAY-LUSSAC


La ley de Gay-Lussac determina que la presión de un volumen fijo de un gas, es directamente proporcional a su temperatura. La ley de Gay Lussac es válida para gases ideales y gases reales. Es decir, cumpliendo por medio de la presión, temperaturas moderadas y bajas densidades del gas. La ley de los gases evidencia que el incremento de la temperatura de un gas hace que su presión se eleve proporcionalmente si el volumen no cambia, de la misma manera que cuando la temperatura disminuye, la presión disminuye proporcionalmente a esta.

Fórmula: 


En esta fórmula podemos evidenciar que:

P1: Presión inicial

P2: Presión final

T1: Temperatura inicial

T2: Temperatura final


Unidades:

  • La presión está en Pa, es decir, pascales.
  • La temperatura se encuentra en K, el símbolo del kelvin, la unidad de temperatura en el Sistema Internacional de Unidades.


EJERCICIOS RESUELTOS

 

  1. Un gas ocupa 350 ml a 26°C y 3.5 atm. Calcula el volumen final a 66°C y 4.7 atm.


  1. Un gas tiene un volumen inicial  de 6.0 L a 2.4 atm y 58°C experimenta un cambio y variación de manera que su volumen y temperatura finales se convierten en 4.8 L y 30°C . ¿Cuál es la presión final de dicho gas? Suponga que el número de moles no ha cambiado.

  1. Calcula el número de moles de un gas que se encuentra en un recipiente cerrado de 8L; sometido a una presión de 6.3 atm y a 24°C. 




EJERCICIOS PROPUESTOS

 

  1. Calcule la presión final si el volumen es 272 mL a 30°C y 2.3 atm de presión si llega hasta 312 mL de volumen y 70°C


  1. Un gas tiene volumen de 692 ml a 8.9 atm a 36°C. Calcula el volumen final a 63° y 11.5 atm. 


  1. Calcule la presión del gas ideal a 50 grados centígrados, a 300 ml de volumen y

 2.3 mol.